Queridos bloggeros:
Hemos creado una cuenta en la red social Twitter, para tener así un contacto más directo con tod@s vosotr@s.
Somos cuatro integrantes, @TeacherArancha, @Esther_aprende, @allbymyself_ y @lucia_urjc. Todas y cada una de nosotras compartimos en nuestras cuentas personales recursos didácticos para utilizar en el aula de infantil.
También hemos creado una cuenta conjunta llamada @Maestras4E en esta cuenta compartiremos y comentaremos recursos más concretamente sobre las cuatro estaciones, estos recursos pueden ser utilizados para crear una unidad didáctica sobre este tema.
En la actualidad, las comunidades de aprendizajes virtuales son los recursos más utilizados por los maestros, una gran herramienta para encontrar recursos originales y diferentes. Aquí también podemos encontrar consejos y experiencias reales que suceden en las aulas.
Queremos crear un rincón en internet donde poder encontrar todo aquello que algún otro docente pueda necesitar.
¿Cómo llegó a llamarse Twitter?
En la época en la que surgió esta red social, había una técnica llamada Startups, la cual consistía en dejar caer las vocales en un nombre (Tumblr, Scribd, Flickr, etc.)
Uno de los principales motivos por lo que hemos elegido esta red social, es porque todas las integrantes del grupo sabemos manejar esta red social. En las demás opciones que pensamos, se encontraban Facebook e Instagram, no todas las participantes sabíamos utilizarlas.
¿Por qué Twitter y no otra?
Creemos que hay una gran variedad de cuentas con las que podemos interactuar y compartir recursos, experiencias, consejos sobre la educación y más concretamente sobre nuestra futura unidad didáctica sobre las cuatro estaciones.
Somos cuatro integrantes, @TeacherArancha, @Esther_aprende, @allbymyself_ y @lucia_urjc. Todas y cada una de nosotras compartimos en nuestras cuentas personales recursos didácticos para utilizar en el aula de infantil.
También hemos creado una cuenta conjunta llamada @Maestras4E en esta cuenta compartiremos y comentaremos recursos más concretamente sobre las cuatro estaciones, estos recursos pueden ser utilizados para crear una unidad didáctica sobre este tema.
En la actualidad, las comunidades de aprendizajes virtuales son los recursos más utilizados por los maestros, una gran herramienta para encontrar recursos originales y diferentes. Aquí también podemos encontrar consejos y experiencias reales que suceden en las aulas.
Queremos crear un rincón en internet donde poder encontrar todo aquello que algún otro docente pueda necesitar.
TWITTER
Esta red social nació en 2006 como un servicio interno de una plataforma. Antes de llamarse Twitter tuvo muchos otros nombres, eligieron "Twttr" una palabra que imita el sonido de un pájaro, de ahí su gran famoso logo con este pequeño animalito.¿Cómo llegó a llamarse Twitter?
En la época en la que surgió esta red social, había una técnica llamada Startups, la cual consistía en dejar caer las vocales en un nombre (Tumblr, Scribd, Flickr, etc.)
Uno de los principales motivos por lo que hemos elegido esta red social, es porque todas las integrantes del grupo sabemos manejar esta red social. En las demás opciones que pensamos, se encontraban Facebook e Instagram, no todas las participantes sabíamos utilizarlas.
¿Por qué Twitter y no otra?
Creemos que hay una gran variedad de cuentas con las que podemos interactuar y compartir recursos, experiencias, consejos sobre la educación y más concretamente sobre nuestra futura unidad didáctica sobre las cuatro estaciones.



4EstacionesKIDS
ResponderEliminar